Tazón de Buda o Buddha Bowl

En un inicio, se nos ocurre que sería bueno reducir tu cantidad de comida, preparando este plato de moda Tazón de Buda o Buddha Bowl.

¿QUÉ ES UN BUDDHA BOWL?

Podemos decir que, un bol  o tazón de Buda es una preparación de tipo vegetariana, servida en un solo tazón o plato con borde alto, consiste en pequeñas porciones de fríos alimentos.

¿Origen?

Debido a que, los monjes budistas aceptaban comida de los lugareños y lo ponían todo en un bol o el recuerdo a la panza llena de un Budha.

¿CÓMO SE PREPARA?

Entonces, parece un “plato combinado” y suele llevar:

  1. Vegetales crudos y hortalizas
  2. Vegetales cocidos
  3. Cereal
  4. Proteína
  5. Opcional: Frutos secos o semillas
  6. Salsas o aliños

Nos recuerda a la “dieta del plato”

¿Cómo lo podemos combinar?

Lo ideal en un Budha bol, es asociar vegetales con granos  como la quinoa o el arroz integral, proteínas vegetales como las lentejas, judías, los garbanzos o el tofu …

Bowls coloridos y apetecibles llenos de verduras y más cosas ricas.
Un plato combinado muy saludable en el que encontramos ingredientes muy variados y que nutricionalmente tiene todo lo necesario.

El énfasis sobre todo, pon tu creatividad en elaborar combinaciones de ingredientes cocinados: Legumbres, verduras cocinadas, tofu, aunque también hay verduras crudas, con una base de cereal integral y un aderezo de salsa o aliño

Receta

Vamos a elaborar al ser DBC un Buddha Bowl Mediterráneo, un plato relacionado con los ingredientes de nuestra tierra.

Tazón de Buda o Buddha Bowl mediterráneo

admin
Vamos a hacer un Buddha Bowl de garbanzos, que hemos comprado a granel y pondremos a remojo el día anterior. Si nos gusta la cebolla, un pimiento rojo o tomate, un pepino y un poco de perejil o brotes verdes, pon en marcha tu creatividad o lo que tengas en cas de tu verdulería de confianza.
Tiempo de preparación 12 horas 20 minutos
Tiempo de cocción 20 minutos
Plato Cena, Comida, Salad
Cocina Mediterranea
Raciones 4
Calorías 148 kcal

Equipment

  • Bote para poner garbazons a remojo
  • Cacuela para cocerlos o olla a presión
  • Bol

Ingredientes
  

  • 150 gramos Garbanzos Aporte proteico. 364 calorías 100 gr
  • 250 gramos quinoa 375 calorías 100 gr. Puedes usar arroz integral, arroz basmati integral, quinoa cocida, mijo cocido o sarraceno.
  • 1 Cebolla 40 calorías
  • 1 Pimiento rojo 33 calorías
  • 1 Tomate Rosa de Barbastro 100 gr 18 calorías.
  • 1 Pepino Calorias 16 kcal
  • 150 gramos Tofu Calorías 76
  • 100 Tempeh fermentado de la soja alto contenido en proteínas. Calorías 193

Elaboración paso a paso
 

  • Poner a remojo los garbanzos y cubiertos de agua completamente uns 12 horas. Ver notas receta cocción garbanzos.
  • Cocina la quinoa. Sigue nuestras notas de la receta. ¿Cómo cocinar la quinoa?
  • Poner en el Bol los cereales quinoa
  • Anadir el Tempeh de la soja que se presenta en forma de pastel​.
  • Añadir la legumbre; En esta ocasión los garbanzos
  • Una o dos porciones de verduras. Tomate, peino, pimiento y cebolla.

Notas

Después de  esta a remojo un día los garbanzos.
Cocer los garbanzos y el cereal con algún ingrediente que le aporte sabor. Laurel, ajo.
También puedes poner limón, ajo rallado, aceite de oliva, sal, pimienta negra y hierbas.
COMO COCINAR LOS GARBANZOS
  1. Hervir agua a fuego alto.
  2. Agregar los garbanzos drenados en la olla. (Han estado a remojo mínimo 4 horas máx. 12 horas)
  3. Que el agua los cubra los garbanzos
  4. Cocer a fuego alto  10 minutos.
  5. Detener la cocción y cambia el agua.
  6. Tirar un pellizco de sal a gusto. Tapar
  7. Calentar a fuego medio de 2 horas. En olla exprés tardará de 30 minutos aproximadamente.
  8. Agrega especias a gusto en los últimos minutos de cocción.
  9. El garbanzo debe estar firme no blando.
Trucos: Usar una olla de barro, ya que es más adecuada para la cocción prolongada, también mantiene el sabor y las propiedades de las verduras
La sal se debe poner casi al final de la cocción porque la sal agregada al principio endurece irreparablemente a los garbanzos.
COMO COCINAR QUINOA
1. Pasar la quinoa a un colador y lavarla con agua.
2. Cazo pequeño o cazuela dependiendo de la cantidad
Si necesitas una taza de quinoa, basta  un cazo mediano.
Evitar de que el agua se evapore   y el cereal integral se queme.
3. Llevar el agua a ebullición y añadir la sal.
4. Añadir la quinoa  y volver a llevar a ebullición.
5. Cuando el agua hierva, tapar la olla, bajar el fuego a mínimo y cocinar durante 20 minutos hasta que todo el agua se haya evaporado por completo.
Si ves que ya está y no se ha evaporado puedes pasarlo por un colador y escurrir el agua.
Las verduras:
Puedes ponerlas crudas o cocidas, para tener una digestión mejor. Siempre optar por las verduras de temporada, para que su composición nutricional sea completa y asociar vegetales de diferentes colores. Alcachofas, espinacas, acelgas, brócoli, rúcula, tomate, espárragos, judías verdes …
Cuidado con las calorías si:
Añades Semillas oleaginosas, frutos secos, aguacate, aceitunas
Frutas Aguacate, manzana, naranja, pera  o uva. Busca las más antioxidantes granada, arándanos...
Para aliñar se puede utilizar aceite de oliva virgen, vinagre de manzana, soja, limón, hierbas frescas… o salsa romesco
El arroz integral tiene menos calorías 111 que la quinoa, que  por cada 100 gramos y la quinoa por la misma cantidad, 375 calorías.
Si quieres bajar peso, pasate a los integrales.
Keyword buddha bowl, Cereales, Grasas saludables, platos combinados, Salsa, Vegetales cocidos, Vegetales crudos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación de la Receta




Scroll al inicio