El estreñimiento, evacuaciones poco frecuentes, para otros heces duras, dificultad para expulsarlas o la sensación de una evacuación incompleta. La causa de cada uno de estas molestias probablemente sea diferente, y el enfoque de cada uno debe adaptarse al tipo específico de estreñimiento. DBC Diet Body Coach te ayuda a mejorar las causas.
¿Qué causa el estreñimiento?
El estreñimiento puede ser causado por el paso lento de los alimentos digeridos, a través de cualquier parte del intestino, el 95% de las veces, la desaceleración se produce en el colon.
Dieta.
Las dietas bajas en fibra pueden causar estreñimiento, la importancia de incluir alimentos ricos en fibra, como las frutas, verduras y granos enteros, si queremos evitar tales complicaciones en nuestro día a día.
La fibra es importante en el mantenimiento de una dieta saludable, para el organismo en general y para el funcionamiento intestinal.
1. Selección de alimentos
Alto contenido en fibra:
- Cereales integrales: Arroz, harinas, pan
- Verduras y hortalizas: Espinacas, judías, lechuga, zanahorias…
- Legumbres: Garbanzos, lentejas, alubias
- Frutas: Estimulan la motilidad intestinal:
- Frescas: albaricoques, cerezas, manzanas, naranjas, ciruela, etc.
- Secas: Avellanas, almendras, higos
La mayoría de estreñimientos responden bien a medidas terapéuticas poco agresivas como son dietas sencillas y no agresivas aplicadas en diferentes fases:
- 1ª fase: En una primera fase en el tratamiento dietético del estreñimiento leve se introducirán alimentos tales como:
- Puré de verduras
- Verduras tiernas cocidas (zanahoria, espinacas, guisantes, calabaza, tomate….)
- Cereales y harinas precocidas
- Pollo y jamón magro cocido
- Pescados blancos y azules
- Huevos en tortilla o revueltos
- Leche entera, yogur y quesos frescos
- Frutas maduras cocidas o en almíbar, jaleas y mermeladas
- Grasas y aceites
- 2ª Fase: Se agregarán paulatinamente alimentos más ricos en residuos como:
- Pan y cereales integrales
- Vegetales duros y fibrosos (crudos, en ensalada o cocidos)
- Legumbres enteras
- Frutos crudos (naranja, uva, pera, melocotón, cerezas, etc.)
- Frutos secos (pasas, higos, ciruelas, nueces o almendras)
- Beber agua de 2-2,5 l/día
2. Estimulación del reflejo gastrocólico:
Se consigue mediante el fraccionamiento de las tomas en seis o siete veces, al menos durante un mes, luego se podrá reducir esta frecuencia hasta alcanzar el ritmo de la dieta normal mediante reducciones progresivas de las tomas
3. Lubricación pared intestinal y contenido acuoso
Se garantiza con ingestión abundante de líquido y de sustancia grasa. Las grasas cumplen un papel lubricante y colecistocinético, pues la presencia de sales biliares en el intestino hace que el agua se mantenga en el, evitando el endurecimiento de la materia fecal.
4. Añadir conjunto de medidas higiénicas
- Reeducación hábito de evacuación intestinal, establecimiento un momento en el día, que debe mantenerse constante (siempre a la misma hora), incluso cuando inicialmente no se tengan ganas, y dedicando todo el tiempo que sea necesario; la mayor parte de autores coincide en que el mejor momento es después del desayuno.
- Importante no contener las ganas de hacer de vientre y no llevar prendas que compriman el abdomen
- Comer despacio y planificar el tiempo para que la comida pueda reposar unos 15-20 minutos.
- Preparar un plan de ejercicio físico adecuado a la edad y situación del paciente; si es posible de 1 a 2 horas cada día
- Consumir suficiente líquido entre las comidas.