Siempre nos han dicho la importancia de estirar antes y después de una actividad intensa.
Desde DBC vamos a daros nuestra opinión, veremos: Estiramientos precauciones y consideraciones para hacerlos bien
Cuando entrenamos a una selección de jugadores y jugadoras, para un campeonato nacional en España, tras una otitis por los cursos de natación que realizaba, tras mucha fiebre, llegue como preparador físico.
Lo que me encontré, fueron 2 grupos equipos muy sobrecargados de entreno, de tanto saltar y no descansar.
De eso hace unos años pero, tras unas sesiones de relajación y estiramientos, todo el equipo estuvo muy agradecido.
Pero vamos, un buen calentamiento es algo más que estirar y os invitamos a repasar el post de “Un buen calentamiento…”
Beneficios y precauciones con los estiramientos
En aquella ocasión, tras mucho volumen de trabajo, sobre todo saltos por los remates los bloqueos, las piernas de aquellos equipos estaban cansadas de tanta contracción, por lo tanto, lo que necesita el músculo tras tanta contracción es relajación.
Si los estiramientos, son estáticos, quizás encuentren unos músculos muy contraídos y el cerebro protege para evitar lesiones contrayendo más, y puedes estirar poco, por lo tanto, una relajación y un poco de movilidad estiramiento dinámicos serían más adecuados.
No sé si conocéis loes estiramientos PFN (facilitación neuromuscular propioceptiva), con estos engañas la defensa del cerebro que defiende el músculo y de las lesiones, por eso contrae como defensa.
Pues bien, aunque ganas una mejora de la flexibilidad, debes tener cuidado de no forzar demasiado y provocarte una lesión en los tendones e inserciones musculares forzando demasiado.
Consideraciones sobre los estiramientos
- Si estás cansado, relaja mejor que estirar sin control.
- Antes del ejercicio, mejor estiramientos de movilidad o dinámicos, como una activación natural.
- Atento que los estiramientos no perjudiquen tu rendimiento en la velocidad o la fuerza
- Nunca haga rebotes, es como si a una goma jugaras con sus límites ¿qué pasará? acabará rompiéndose verdad.
- Tu cuerpo es la mejor guía, si sientes dolor para, nunca deben provocarte dolor los estiramientos.
- Si tienes un estado mental de relajación eres más flexible. ¿Por qué? tu cerebro no defiende tanto el músculo y puedes estirarlo más.
- Cuidado con la estabilidad a más flexibilidad la primera puede salir perjudicada.
- Si pierdo el control puedo sufrir un accidente, por lo tanto al igual que con un vehículo, debo controlar el movimiento, la estabilidad para evitar un accidente y una rotura muscular.
- El sedentarismo es un enemigo de nuestro cuerpo, por lo tanto recomendamos la movilidad y ponernos en marcha de manera natural y progresiva, sin forzar, sin rebotes, escuchando a nuestro cuerpo y sus límites.