¿Tomar zumo de limón por la mañana es saludable?
Conocer, todo lo referente al limón, nutrientes, propiedades problemas con el esmalte, acidez, pros y contras de esta fruta tan cercana.
En unas de nuestras conversaciones familiares, surgió el tema “El limón” y sus características.
Estos días de vacaciones, tenemos a un amigo de mi hijo en casa se llama Jefferson, vive en Mallorca estudia arquitectura en Barcelona, pero su origen familiar es Colombiano y a su abuelo le llaman “Doctor limón” porque hace curas con limones.
Nos hemos animado a hablar de este potente activador del metabolismo, gran limpiador de nuestro hígado.
El limón en contacto con la lengua, produce en esta, una sensación mixta entre la sequedad intensa y la acidez.
Es astringente es decir que: produce contracción en los tejidos orgánicos.
Cuidado, su acidez hace que el esmalte dental pierda su blancura, al final del Post te damos un truco para evitarlo.
Nutrientes del Limón
Potasio
Vitamina C
Además, el limón contiene ácido fólico, calcio, magnesio, potasio y diversas vitaminas y minerales, que además le otorgan un efecto antioxidante, indispensable para producir colágeno, el cual ayuda en el proceso de regeneración de los tejidos.
Contiene fenoles como el ácido ferúlico y cafeico, y algunos flavonoides que le otorgan efectos antioxidantes, lo cual puede disminuir la producción de células cancerígenas.
El zumo de limón contiene hesperidina, que tiene efectos vasoprotectores, antihipertensivos, antiinflamatorios, hipolipemiantes y diuréticos, los cuales ayudan a prevenir enfermedades inflamatorias , que también se relacionan directa o indirectamente con la obesidad, problemas cardiovasculares y varios tipos de cáncer.
Ventajas de los limones
Por los nutrientes que poseen, los limones son una excelente protección para las infecciones.
Le otorga fortaleza al sistema inmunológico
Retrasa el envejecimiento.
Protege la membrana de los tejidos, sobre todo de los vasos sanguíneos.
Dicen que, previene enfermedades degenerativas propias de la tercera edad como el Alzheimer y la arteriosclerosis.
Previene las enfermedades cardíacas, ya que el ácido ascórbico disminuye el colesterol.
Evita infecciones urinarias, gracias a sus propiedades antibacterianas y microbianas.
Es antiviral y antibacteriano.
Adelgazante.
Proporciona saciedad durante el día.
Facilita el tránsito intestinal.
Mejora el equilibrio en el pH corporal.
Si tomas diariamente agua tibia con limón en ayunas, tus defensas aumentarán.
El zumo de limón agiliza la cicatrización de heridas.
La cicatrización de heridas es mucho más rápida.
Previene el cáncer
Obesidad y enfermedades cardiovasculares
Mejora el proceso digestivo.
No produce estreñimiento al contrario: El limón ayuda a combatirlo.
Desventajas de tomar mucha vitamina C de los limones
El exceso de vitamina C es perjudicial puede producir problemas gastrointestinales. Exceso de ácido ascórbico se absorbe por vía intestinal .
Puede provocar, diarrea, dolores abdominales…
El exceso de vitamina C acarrea en la mayoría de los casos un exceso de hierro, por lo que puede producir hemocromatosis debido a que el ácido ascórbico interviene en la absorción del hierro.
Daños en el esmalte de los dientes.
Acidez estomacal.
Micción frecuente y deshidratación.
Conclusiones
Nos vamos a proponer, incluir el limón por la mañana. Como decía mi familia, sólo nos acordamos de el cuando estamos enfermos.
¿Por qué no prevenir antes de que nos lleguen las infecciones?
Nos va bien para adelgazar, enfermedades cardiovasculares, limpiador de nuestros órganos, tiene una gran número de beneficios más que desventajas.
Por lo tanto, lo vamos a introducir, día sí y día no en nuestra dieta de desayuno.
Trucos
Podemos tomarlo con agua tibia. Un poquito de miel para romper la acidez. Tomarlo con pajita para que no entre tanto en contacto con nuestro esmalte…
Este es el truco que hemos escuchado estos días a una experta, por cierto es autora de un interesante libro “El secreto de una buena digestión” y su nombre Ángela Quintas, te vas a llevar sorpresas con él. Gracias por el aporte Ángela, ah por cierto, tengo tu libro “Las recetas de Adelgaza para siempre”, muy interesante.
Totalmente deacuerdo con este articulo. Yo por las mañanas en ayunas tomo un zumo de limon con agua tibia…eso si una mañana si otra no….de manera alternativa debido a la acidez que puede producir….
Gracias Cari,
La verdad, como decimos en la entrada, no nos acordamos de todos los beneficios que conlleva.
¡No olvides de cuidarte!
Cuídate como lo hace Cari Riba.
¿Quieres que hablemos de algún tema en especial relacionados con la dieta, la salud o el ejercicio físico?
Gracias por los comentarios
Hola, soy fanático diario del limón, está presente en mi mesa siempre.
En las ensaladas comidas etc, también lo tomo exprimido directamente. Cuando me cae mal una comida me hago un té y le acompaño con limón. Me ha dado resultados muy bueno.
Un día consumí mucho y me provocó ardor en el estómago. Y también me hizo orinar mucho una noche puede ser normal?
Gracias
Hola Sergio,
gracias por tu comentario.
Nos alegramos de que esté presente en tu dieta, esta fruta activadora de nuestro metabolismo y que tantas ventajas tiene.
En estos tiempos que corren vale la pena usar este antiviral natural.
El ardor en el estómago si tomas excesiva cantidad, es debido a su astringencia produciendo contracción de los tejidos orgánicos. Cuidado que también producen ardor de estómago, el chocolate, el café, el picante, el alcohol, además del resto de cítricos. Cuidado con los ácidos estomacales, y el reflujo gástrico, si esto ocurre visita a tu médico especialista.
Si tomas mucho, es normal que orines mucho, ya que como comentamos en el post el limón. Este contiene hesperidina que tiene efectos diuréticos, pero esto es más bien positivo, ya que se limpia nuestro cuerpo, pero si es continuo, cuidado puedes indicar infección urinario diabetes o problemas de próstata (consultar médico especialista)
Si tenéis el problema de orinar mucho por la noche, bebe líquidos por la mañana y tarde, en lugar de hacerlo por la noche o cena. Evita también, el consumo de alcohol, el café, té o colas que aumentan la producción de orina
Yo soy una enamorada del limón, es la fruta por excelencia de la Naturaleza por todas sus propiedades. Tomo 2 o 3 limones al día. 2 en zumo con 2 litros de agua y el otro repartido en ensaladas. Pero últimamente estoy preocupada porque orino con espuma y he leído que puede ser un fallo renal por pérdida de proteínas. Mi duda es si hubiere alguna relación con la ingesta del zumo de limón. No tengo ningún problema de estómago, ni acidez, no soy diabética ni hiper tensa, tengo 59 años . Si alguien me puede responder, lo agradecería mucho. Un saludo.