El agua
El agua. La importancia de una buena hidratación.
![](https://www.dietbodycoach.com/wp-content/uploads/2018/06/hidratarse-DBC.jpg)
El agua, podríamos decir que es el primer nutriente.
Es un elemento esencial para la vida, crucial para que el cuerpo funcione bien, ya que sin ella, todos los sistemas del cuerpo se vuelven menos eficaces.
2/3 partes del peso corporal son agua, localizadas en el interior y exterior de las células, así cómo en el plasma sanguíneo.
Constantemente, estamos perdiendo agua, a través de la piel por la sudoración podemos perder gran cantidad de agua midiendo lo en litros.
Claro, la cantidad, dependiendo la actividad que realices, imagina perder un litro, tras una carrera un partido, lo que nos pasa es que raramente bebemos lo suficiente para recuperar ese agua o al menos no somos conscientes.
¡Cuidado pues con la deshidratación ! Esto es lo que causan las bebidas con alcohol, de moda ahora el pan líquido o cervezas ( calorías vacias) después de las carreras.
El único líquido que puede hidratarte es el agua o las infusiones.
Un bebe tienes un 80% de agua y una persona anciana un 50%, parte de ello debido a la perdida de masa muscular.
Por lo tanto, la ingesta de agua es importante, ya sea por vía líquida, en vegetales, frutas, verduras…
El agua ayuda a evitar que se produzca una deshidratación tisular (De los tejidos del organismo o relacionado con ellos), ganando funcionalidad.
Ayuda a disolver los productos de excreción.
Ventajas de beber agua
Único liquido que hidrata bien, el agua.
Esencial para la salud del sistema digestivo y urinario.
Un buen funcionamiento renal. Limpia los riñones de toxinas y aguda al cuerpo a metabolizar la grasa almacenada.
Menos estreñimiento.
Si padeces retención de líquidos debes beber más agua incluso, para ayudar a liberarla.
Beber mucha agua mantiene la piel sana y joven.
Mejora la salud del aparato respiratorio.
En estados asmáticos relaja al paciente que lo sufre.
¿Problemas de falta de agua?
- Podemos perder o bajar rendimiento físico e intelectual.
- Menos concentración, menos rapidez de movimiento.
- La carencia de agua nos puede dar cefalea. (Si no bebes en 12 horas)
- Una persona puede aguantar sin beber unas 72 horas, depende de las condiciones climáticas claro.
- A nivel deportivo, a partir de un 2% de perdida de masa corporal, bajamos el rendimiento de manera muy importante y si esto aumenta, tendremos un riesgo de lesión.
- Una persona de 70 kg puede perder entre 1,5 ktg a 3 kg en un partido por ejemplo.
- Sin agua suficiente, la peristalsis intestinal (El proceso por el cual se producen una serie de contracciones y relajaciones radialmente simétricas en sentido anterógrado a lo largo del tubo digestivo y los uréteres, llamadas ondas peristálticas.) deja de funcionar correctamente.
- Lo anterior, produce estreñimiento, problemas renales y acumulación de toxinas.
¿Cuánta agua debes beber?
Se debe beber bastante, pero dependerá del tipo de alimentación, de la actividad que realicemos.
Repartida durante el día el agua y sin sentir sensación de sed es lo ideal
Las frutas y las verduras contienen mucha agua. Si tienes una dieta rica en estás se puede llegar a aportar hasta más de 3 litros de agua diarios. Por eso es importante incluirlos en la dieta si te gusta beber poco.
Después tenemos un agua que es la consecuencia de la oxidación del hidrógeno de los principios inmediatos, en la transformación de los nutrientes en energía:
Las grasas proporcionan 1 gramo de agua, los hidratos de carbono unos 0,6 gramos y las proteínas 0,4 gramos por cada gramo. Llegando a 0,5 litros en función del contenido de la dieta.
Por lo tanto, la ingesta correcta de agua total al día, está sobre los 2 a 3 litros al día. Alimentos + bebidas.
Unos 2 litros para la mujeres y 2´5 para los hombres claro dependiendo de la envergadura de cada unos y sobre todo de la actividad física que se realice. También depende del clima.
Es recomendable beber:
Una media de 2 litros como media
Si no tengo una dieta rica en frutas y vegetales hasta 3 litros
Una dieta si es rica en frutas y vegetales con 1 litro será suficiente
Cuando hace mucho calor beber más
Al trabajar en entorno con calefacción o aire acondicionado
Beber más si haces ejercicio
En los viajes en avión
¿Beber cuando tengas sed?
Ya llegas tarde, tu cuerpo necesita agua, debes beber antes.
Si la sed te lleva a beber dos litros de agua al día, perfecto. Si son tres litros, seguramente sea porque lo necesitas.
Hay que beber cuando nos apetezca, si bebo cuando tengo sed es una muestra de deshidratación.
Lo correcto es ir bebiendo poco a poco durante todo el día.
No es malo beber por la mañana o por la noche (siempre y cuando no afecte al ciclo del sueño)
Por la noche perdemos aproximadamente 1/2 litro (Haz la prueba, pésate por la noche y por la mañana, la diferencia en de medio kilo.)
Reponer líquidos por la mañana es muy importante. Sea en bebida arroz, avena, leche, té, café…
Ya llegas tarde, tu cuerpo necesita agua, debes beber antes.
Si la sed te lleva a beber dos litros de agua al día, perfecto. Si son tres litros, seguramente sea porque lo necesitas.
Bebidas deportivas
No es necesario bebidas extrañas, pensar en los inicios del ser humano, el agua para nosotros es la mejor bebida deportiva. Se perdemos sales minerales u otros componentes, podemos rellenar nuestros depósitos con nutrientes adecuados. Hierro, zinc, cromo…
Con el ejercicios tu cuerpo pierde líquido a través de la sudor, depende en gran medida de las características de cada atleta, de las condiciones climatológicas y del tiempo que dure la actividad física.
¿PUEDES SOBREHIDRATARTE?
Mejor no, ya que ello te llevara a la deshidratación por colapso de los riñones.
La hiponatremia, como se conoce este efecto, es un peligro real. Más corredores mueren de hiponatremia que de deshidratación.
Beber mucha agua puede tener graves consecuencias para el cuerpo humano, ya que puede desencadenar problemas cardiovasculares, cerebrales y en los riñones.
Demasiado líquido en corto tiempo conlleva a que el riñón trabaje de más, y entonces se pierda una mayor cantidad de minerales corporales.
Los minerales que se pierden con el sudor, por la orina. Los deportistas de alto rendimiento y la gente que se ejercita durante más de cuatro horas diarias, corren el riesgo de poder sufrir sobrehidratación.
¿BEBER AGUA ADELGAZA?
De manera directa, obviamente no. Si tu objetivo es perder peso, beber un vaso de agua antes de comer puede ayudarte a comer menos.
Podríamos decir que ayuda en dos aspectos relacionados con el adelgazamiento:
- Beber agua fría acelera ligeramente el metabolismo y sin duda tu cuerpo quema alguna caloría extra para calentarla
- Beber agua antes de la comida provoca un efecto saciante, disminuyendo las calorías consumidas. Esto parece funcionar en adultos, aunque no se encuentra el mismo efecto en personas más jóvenes.
Recuerda que durante la comida o inmediatamente después es mejor no beber demasiado, para no interferir con la digestión.
Beber mucha agua no es el secreto para perder peso. Comer bien, sí y mejor una dieta mediterránea.