¿Cómo medir la longitud de tu autoestima?

La longitud de tu autoestima

Definición de la autoestima

Según la RAE definición RAE de «autoestima» según el Diccionario de la lengua española: de auto- estima significa:
1. f. Valoración generalmente positiva de sí mismo.

“No se trata de cómo yo te llame, sino a qué respondes tú. Pero si no sabes quién eres, cualquiera puede ponerte un nombre. Y si cualquiera puede ponerte un nombre, entonces responderás a cualquier cosa.”
PROVERBIO AFRICANO

Saber “quiénes somos” para conocernos y poder discernir “quiénes son los otros” nos permite tener libertad para estar en la vida de una manera diferente, siendo quiénes queremos ser y viviendo la vida que queremos vivir.

Posiblemente, ello sea el sentido de la vida: vivir una vida con sentido.

¿Cómo medir la autoestima?

La podemos medir con una herramienta psicométrica, la escala del Dr. Rosenberg profesor de Sociología en la Universidad de Maryland.
La prueba consta de 10 preguntas, puntuables, lo que permite obtener una puntuación mínima y máxima.

Cuestionario para explorar la autoestima personal entendida como los sentimientos de valía personal y de respeto a sí mismo.

 

Administración:

La escala consta de 10 ítems, frases de las que cinco están enunciadas de forma positiva y cinco de forma negativa para controlar el efecto de la aquiescencia Autoadministrada.

 

Interpretación:

De los items 1 al 5, las respuestas A a D se puntúan de 4 a 1 .

De los items del 6 al 10, las respuestas A a D se puntúan de 1 a 4.

De 30 a 40 puntos: Autoestima elevada considerada como autoestima ideal.
De 26 a 29 untos: Autoestima media. No presenta problemas graves, pero conveniente mejorarla.
Menos de 25 puntos: Autoestima baja. Existen problemas significativos de autoestima.

 

Propiedades psicométricas:

La escala ha sido traducida y validada en castellano. La consistencia interna de las escalas se encuentra entre 0,76 y 0,87.

Fiabilidad es de 0,80

ESCALA DE AUTOESTIMA DE ROSEMBERG

Este test tiene por objeto evaluar el sentimiento de satisfacción que la persona tiene de s misma.

Por favor, conteste las siguientes frases con la respuesta que considere más apropiada.

A. Muy de acuerdo
B. De acuerdo
C. En desacuerdo
D. Muy en desacuerdo

A|B|C|D

1. Siento que soy una persona digna de aprecio, al menos tanto como los demás.  A|B|C|D
2. Siento que tengo cualidades positivas.                                                                          A|B|C|D
3. En general, me inclino a pensar que soy un/a fracasado/a.                                     A|B|C|D
4. Soy capaz de hacer las cosas tan bien como la mayoría de los demás.                   A|B|C|D
5. Siento que no tengo mucho de lo que enorgullecerme.                                             A|B|C|D
6. Adopto una actitud positiva hacia mí mismo/a.                                                         A|B|C|D
7. En conjunto, me siento satisfecho/a conmigo mismo/a.                                          A|B|C|D
8. Me gustaría tener más respeto por mí mismo/a.                                                       A|B|C|D
9. A veces me siento ciertamente inútil.                                                                           A|B|C|D   
10. A veces pienso que no sirvo para nada.                                                                      A|B|C|D

 

Rosenberg Self-Esteem Scale. callhelpline.org.uk, The Betsi Cadwaladr University Health Board. Recuperado el 11 de marzo de 2017.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio