![](https://www.dietbodycoach.com/wp-content/uploads/2018/02/BodyPump-1024x631.jpg)
¿QUÉ ES BODYPUMP?
Esta semana hemos hecho nuestra primera clase de este deporte, vamos a analizar sus ventajas y desventajas. Al final de la clase una de las alumnas, preguntó no pierdo peso y me estoy autolesioando ¿Qué debo hacer para perder peso? La monitora le dijo: “pues haz natación”. Esto no dejó un tanto perplejos, nos planteó un montón de interrogantes que vamos a intentar responder.
Nuestra opinión personal DBC, es que el BodyPump debe ser una actividad complementaria al ejercicio, no una actividad central de nuestro entrenemiento. Es una actividad con movimientos acompañados de música, con varias series de fuerza, en la que utilizamos barra, diferentes pesos, utilizando step para completar los ejercicios en diferentes posiciones.
Según la página oficial de esta disciplina o actividad deportiva de fitness lo define como:
BODYPUMP™ es la clase original con barra y discos que fortalece y tonifica todo el cuerpo. En una sesión de BODYPUMP trabajas los principales grupos musculares utilizando los mejores ejercicios de la sala de fitness como, por ejemplo, squats, presses, elevaciones y curls.
¿Qué beneficios tiene?
Actividad deportiva muy completa a nivel muscular general, lo que te llevará a notar un incremnto de la fuerza de manera rápida. Al ser las clases grupales, puedes sociabilizar, la presencia de un monitor/a te permitirá preguntar o imitar sus movimientos.
Lo divertido es que lo haces con música, es más divertido que una sesión solitaria en la sala de pesas.
Mejora de la fuerza y la resistencia, define y tonifica los grupos musculares trabajados. En una clase de 5o minutos puedo quemas más de 500 Calorías.
¿Desventajas o inconvenientes del BodyPump?
Muchas repeticiones no tonifican, lo que hacen es trabajo de cardio.
Si queremos conseguir aumentar nuestro volumen en menos tiempo debemos poner más peso y hacer menos repeticiones, y para eso es mejor irse a la sala de peso libre y no a una clase dirigida de 50 minutos. DBC aconsejamos las máquinas específicas, ya que evitaremos lesiones, malas posturas.
Nos llamó la atención, las malas posturas del alumnado de las clases del bodyPump, los arqueos incorrectos de columnas que no mantenián la verticalidad, pensamos que esas repeticiones, son muy dañinas para los disco vertebrales. Los instructores, no pueden correguir a tanta gente a la vez.
Hay que tener unas nociones básicas de como realizar los ejercicios correctamente, apuntarse en el momento adecuado para no querer imitar sesiones con sistemas de entrenamiento avanzado en varios meses y con cargas más elevadas a las cuales no estamos acostumbrados
¿Iniciarse con BodyPump?
Pos supuesto, hay que adaptarlo al nivel de cada uno. Si eres persona poco activa, te recomendamos desde DBC cambiar de actividad. (Natación, ciclismo, marcha….)
Si ya tienes algo de nivel de fuerza, empieza progresivamente un día a la semana y con duraciones de 10, 15, 20…hasta 50 min.
Empieza con pesos muy ligeros o incluso con sólo la barra.
El primer día realiza cuatro o cinco tracks y progresa hasta realizar una clase completa.
¿Qué material necesito?
Se usa una barra, discos de diferentes pesos y un step ajustable en altura. Este material lo podrás encontrar en la clase.
La barra suele llevar un dispositivo para liberar las pesas. Nuesto consejo es empezar con cargas pequeñas, si no eres muy activo en actividades físicas.
Ropa cómoda, calzado deportivo, una botella de agua y una toalla pequeña.
¿Frecuencia de las clases?
Nuesta opinión desde DBC, es que realicemos de 1 a 3 sesiones a la semana, si te gusta mucho la fuerza, en grupo y con música. a nivel personal, haremos unas clases esporádicas al mes, combinándolas con otras seiones, sino es posible que lleguemo a a aburrir la clase y no conseguir los objetivos de perdida de peso esperados, como comentaba la alumna de la clase de BodyPump de nuestro gym.
Webgrafía: https://www.lesmills.es/bodypump/