¿Qué puedo hacer si tengo artrosis de cadera? ¿Cuáles son sus síntomas, dolores, que hacer, que lo generó, evitar el desgaste?
Antes de descubrir la artrosis de cadera, los síntomas parecían de una lesión del sartorio. Nada más lejos, mi sensación al jugar al fútbol, era que ya no tenía fuerza para chutar, mis chutes pasaron a ser asistencias y no el problema se fue agudizando.
Tras jugar un partido, se me cargaban los abductores, el recto femoral, me tenía que poner hielo y al estar inquieto, pasaba parte de mis noches en el sofá.
Esto me llevó a pedir una segunda opinión a otro traumatólogo, tras la exploración me dijo, ¿no tendrás artrosis de cadera?, las primeras radiografías, demostraron que el cartílago de esta articulación, estaba gravemente dañado, la cabeza del fémur estaba ya muy pegada a la cadera.
¿Qué es la artrosis de cadera?
El cartílago, que separa el fémur de la cadera se deteriora, no te dicen las causa, parece ser que inflamaciones varias, por el ejercicio, la practica de alguna actividad deportiva o laboral, hace que ese se vaya degenerando o deteriorando de manera progresiva e irreversible.
¿Síntomas?
Falta de movilidad de la articulación, tu extremidad inferior ve limitados ciertos movimientos de abducción, addución o flexión. Otro síntoma es el dolor, es articular aunque a veces se confunde con muscular, pero no es así.
También aparece mayor rigidez, los movimientos se ven limitados, el dolor ayuda a no poder realizar toda la extensión del movimiento, pierdes funcionalidad, vamos. Notarás un dolor concentrado en la ingle, te engañará el dolor bajando por el interior de la pierna, pero le problema se centra en la articulación coxofemoral.
¿Qué dolores puedes sentir con la artrosis?
En mi caso particular, tars un partido o una actividad intensa, el dolor se centraba en la parte anterior, zona de la ingle, nunca fue en la nalga aunque he leído que a ciertas personas se les extiende el dolor hacia allí. Es un dolor seco como un peso, que puede pasar a agudo. Se puede extender el dolor por la parte anterior, bajando por el cuádriceps, cerca del sartorio, bajando por el aductor largo incluso extendiéndose por el vasto medio hasta llegar a la rodilla.
¿Qué puedo hacer si tengo artrosis?
Mi consejo es, ir a un especialista, un buen traumatólogo te dirá el mejor camino a seguir, no te quedes con una sola opinión, visita varios y contrasta datos, lee artículos sobe el tema, escucha tu cuerpo.
Si hay alguna actividad que causa dolor, hay que abandonarla, si, dejar de hacer esa actividad, para mí fue un trauma abandonar los deportes de equipo, pero cambié de actividades y me pasé al ciclismo, la natación y el trabajo de fuerza, esa en la mejor terapia para no caer en un estado de depresión.
La bicicleta, al no tener impacto al igual que la natación o el trabajo de fuerza, te ayudarán a no perder movilidad en la artrosis tanto de cadera como de rodilla.
Si hemos tenido una actividad intensa, y como consecuencia tenemos más dolor en la articulación, nuestro consejo es reposo de un par de días para no dañar más esa lesión.
¿Pero que generó mi artrosis?
La causa no es clara, genética, una malformación al nacer, un golpe en la adolescencia… Lo que está claro, es que es una enfermedad degenerativa, que ha de que progresivamente pierdas cartílago de tu articulación, esto nos causará perdida de movilidad “no llego a atarme los cordones”, tengo más rigidez, como un tope en la ingle y dolor.
¿Cómo evitar el desgaste de la cadera?
En mi caso un sobre peso, no ayudó nada, nuestro nutricionista Alejandro, nos dio la clave para bajarlo dieta mediterránea y seguir la fórmula del plato saludable.
Un exceso de peso, hace que nuestras articulaciones sufran, por eso es muy recomendable cambiar de hábitos, bajar los hidratos de carbono, las harinas blancas sustituirlas por integrales y muy fundamental bajar las cantidades.
Tus ejercicios deben ser moderados, diarios si es posible, nada, pasea, muévete en bici evita el impacto. Cambia la cinta de correr por la elíptica, descubre el porque en otro post: ¿Qué es mejor la Elíptica o la Cinta de correr?
Aumentar las dosis de Vitamina A, C, D, que nos ayuda sintetizar el colágeno. Huevos, cereales, frutas de color naranja o amarillo, cerezas, brócoli, espinaca, hortalizas verdes. La vitamina C la puedes encontrar en: Frutas y verduras, naranjas, limones, pimientos rojos, verdes, kiwis, fresas, piña, mango, papaya, moras, arándanos, tomates…
¿Cómo saber si mi bebe tiene artrosis de cadera?
El mejor que te puede aconsejar es el pediatra, si sospechas algo y no lo detectan, fíjate si tu bebe, tiene al hacer una maniobra de exploración, un check o sonido sordo, además de dificultad para mover una pierna respecto de la contraria, eso dejaría de ser normal debido a la flexibilidad en estas edades.
Te puedes fijar también si quieres cerciorarte de si hay o no asimetría, estirá sus piernas en el cambiador y lo podrás ver. Fíjate también en los pliegues de la ingle ¿son iguales?
Aunque, los signos de displasia de cadera son muy sutiles, en bebés, normalmente se suelen realizar antes de salir de los hospitales y posteriormente las revisiones pediátricas, suelen controlar, además es detectable precozmente, pero nos te quedes con las dudar y pregunta a tu médico especialista, las vece que haga falta.
¿Quien me diagnostica mi artrosis?¿Reumatólogo o Traumatólogo?
Aunque en nuestro caso, fue un traumatólogo, entre varios que visitamos, solo uno de ellos dio con el diagnóstico correcto de la enfermedad y no era una lesión.
El proceso correcto y lógico debería ser: El médico de cabecera, para identificar la posible enfermedad, reumatólogo, para aplicar tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, y, solo en última instancia, el traumatólogo-ortopeda para realizar intervenciones quirúrgicas.
El reumatólogo es quien mayor experiencia para establecer el diagnóstico de artrosis de cadera y diferenciarla de las otras enfermedades articulares, así como para instaurar el tratamiento óptimo según el grado de la enfermedad. El reumatólogo le remitirá a otros especialistas cuando sea necesario y le aconsejará en su momento acerca de la conveniencia de la cirugía.
¿Cómo se cura la artrosis de cadera?
Por desgracia, en la actualidad, no existe cura para la artrosis, podemos aliviar los dolores o síntomas, retardando su evolución. Hay que cambiar de hábitos, bajar peso, cambiar las actividades físicas de impacto por las que no lo tienen.