¿Qué es el metabolismo?
El metabolismo, es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en una célula y en el organismo.
Según la RAE:
Conjunto de reacciones químicas que efectúan las células de los seres vivos con el fin de sintetizar o degradar sustancias.
Tiene 2 procesos:
- Las reacciones catabólicas que liberan energía
- La anabólicas utilizan esa energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como las proteínas y los ácidos nucleicos.
El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos en el combustible que necesitamos para todo lo que hacemos.
¿Qué es el metabolismo basal?
1. m. Fisiol. Metabolismo de un organismo en reposo y en ayunas.
Serían la caloría mínimas necesarias para realizar nuestras actividades diarias mínimas, pensar, digerir, mantener la temperatura corporal, que funcionen mis órganos.
Cuanto mayor peso mayor gasto energético, si tenemos más masa muscular gastamos más energía, quemamos más calorías, de ahí la importancia de hacer ejercicio de fuerza, autocargas y gomas son los preferidos por DBC.
Por lo tanto lo que comamos y el ejercicio que hagamos aceleran nuestro metabolismo.
¿Cómo acelerar el metabolismo?
Elegir los ejercicios más adecuados, comer ciertos alimentos nos ayudan a acelerarlo.
Dormir menos no adelgaza, tenemos más horas para comer, aumentan algunas hormonas que nos dan más hambre, por lo tanto esto no acelera el metabolismo, ya que estamos más cansados, menos actividad, se ralentiza.
El ejercicio
Si tenemos un buen tono muscular el metabolismo estará más activo. Con el ejercicio físico activamos el cuerpo. Entrena fuerza para aumentar la masa muscular ya verá por qué.
Entrena también cardio andar, correr, ir en bici, nadar nuestra preferidas.
Trabajo de Fuerza, es un buen complemento para el trabajo cardio, ya que como dijimos al aumentar la masa muscular nuestro cuerpo trabaja más.
Te recomendamos, hacer estos ejercicios de fuerza, en días alterno, para dejar descansar los músculos y así prevenir lesiones.
Si eras deportista y dejas de hacer ejercicio, aumentas el peso, ya que estás perdiendo masa muscular y tu metabolismo baja. Por eso, es recomendable, no parar. Haces la misma dieta, sin ejercicio se ralentiza e metabolismo, pierdes masa muscular y empiezas a acumular más grasa, si tu dieta sigue igual.
En conclusión, vale la pena hacer ejercicio y te vas a poder permitir más caprichos en tu dieta, aunque te aconsejamos desde DBC una dieta variada y saludable.
La dieta es importante, pero es primordial que se acompañe de ejercicio siempre.
Comer estos alimentos
Más legumbres, cereales integrales, frutas todas por la pectina (manzana es la reina de todas junto con los limones, naranjas, mandarinas, arándanos, grosellas, uvas y membrillos), rábanos, huevos, carnes magras, pescados, mariscos, vinagre de manzana, jengibre, frutos secos como las almendras y las nueces.
Estimulantes naturales
El picante con moderación, té verde y el café potente estimulante que es vasodilatador, aumenta la adrenalina, repasa nuestro artículo del café (es bueno o malo)
Recordemos nuestro post cuestión de energía
Lane N., Oxygen: The Molecule that Made the World, Oxford University Press, EE.UU., 2004. ISBN: 0-19-860783-0.