¿El azúcar engorda?

Un elemento tan incluido en nuestras vidas, con connotaciones positivas, desde que nacemos, lo probamos por primera vez en la leche materna, eso ya conlleva un sentimiento de protección.

Gusta en todas las culturas, por eso su presencia en fiestas tradiciones, pastelerías domésticas o tradicionales.

Tiene por lo tanto, significados positivos, ya que se premia con un dulce, celebramos actos, aniversarios con ellos, cargados de todo tipo de azúcares normales o refinados.

Galletas, bizcochos tartas, chocolates, turrones, pasteles, bombones, frutos secos garrapiñados etc.

Por lo tanto, esa sensación de energía inmediata, esa saciedad, su fácil ingesta, los hacen muy apetecibles.

Desde DBC nos preguntamos:

¿El azúcar engorda? ¿Sube la tensión? ¿Porqué los alimentos procesados llevan azúcar u otros endulzantes? ¿Qué otros sustitutivos al azúcar existen? ¿La miel es azúcar? ¿Es malo en azúcar?

 

El azúcar

Su fórmula química C12 H22 O11 es el azúcar de mesa o común, es un disacárido llamado técnicamente “sacarosa”

Se obtiene de la caña de azúcar o de la remolacha

100 gramos son 387 calorías

Prescindir de él es imposible, ya que, es un hidrato de carbono que se encuentra de forma natura en la fruta como fructosa, en la leche como lactosa.

Benefícios del azúcar

Es una fuente de energía rápida, es excitante, enseguida sientes sensación de saciedad y por ello bienestar. Te sientes como protegido/a, por el recuerdo de la leche materna.

Fortalece las células.

Nuestro cuerpo la transforma en energía.

Por lo tanto, es necesario o conveniente, al hacer ejercicio físico.

No hace reponer energía que es necesaria para los músculos.

El azúcar, activa nuestro cerebro.

Contribuye a almacenar energía, para cuando sea necesaria.

¿Quieres que los niños se alteren? Fijaros como reaccionan tras tomarse un zumo procesado cargado de azúcares.

Hace más agradables ciertos alimentos.

Aumenta el contenido calórico de personas sin apetito.

Para niños pequeños con Cetona, el azúcar evita la movilización de las grasas, evitando los estados de cetosis.

Es indispensable para el buen funcionamiento del organismo.

No te perjudica si no abusas de el.

Energía instantánea, que nos recompensa emocionalmente, como hemos comentado.

Perjuicios del azúcar

Le llaman el enemigo invisible.

Te apetece ver un vídeo:

https://youtu.be/VgHJuLehgiI

Su alto consumo aumenta la posibilidad de padecer enfermedades crónicas hepáticas, diabetes tipo 2 y de corazón.

El alto nivel de insulina afecta al cerebro, que deja de percibir correctamente las señales, provocando fallos de memoria y afecta al razonamiento.

No ayuda a evitar la obesidad, la relación con el azúcar es muy directa.

Nos los ponen en los refrescos, alimentos procesados, los camuflan con otros nombres y no nos damos cuenta que los estamos tomando.

El consumo de azúcar lo relacionan con el incremento de cáncer. (Cáncer, diabeties y obesidad, el factor que relaciona la resistencia a la insulina.)

Lo tomas porque está en todas partes y no te das cuenta, salsas, tomates fritos, pan, yogur, barritas energéticas, bebidas industriales, postres etc. y nos dicen si jarabe de maíz… Es una forma de engancharnos a esos productos para que los compremos. Beneficio económico y egoísmo.

 

¿El azúcar engorda?

Al ser su digestión y absorción rápida, ya hemos comentado que tiene muchas calorías y en una cucharadita de 10 gramos podemos tener unas 39 calorías.

El azúcar, dificulta que la grasa se queme, estimulando la acumulación de esta.

Al ser un hidrato de carbono, libera insulina

Sustitutivos al azúcar

La miel

100 gr tiene 304 calorías, 52 mg de potasio, 82 g de Hidratos de carbono 82 g de azúcares

(1oo gr de Azúcar  blanco tienen 387 calorías)

La miel es un 80% menos dulce que el azúcar.

Antiinflamatoria, antibacteriana y antiséptica

Dátiles

100 gr 290  calorías

Son ricos en vitaminas A y B, magnesio y potasio.

Antioxidantes, antiinflamatorios.

Altos en fibra, estimulan la digestión.

Estevia

Se estrae de una plata de Sudamerica

Ventajas no tiene calorías, (Puede ser consumida por diabéticos)

Inconvenientes:  Te puede dejar un sabor amargo después de su ingesta aunque puede ser más dulce que el azúcar.

Es un extracto químico poco natural, lo que no es bueno el uso abusivo del edulcorante que se fabrica a partir de la planta.

La stevia no solo es la planta, por lo tanto de natural poco, mezcla de aditivos, los edulcorantes de stevia no especifican en su composición qué glucósidos utilizan, por lo tanto, no hay beneficios adicionales.

Sirope de agave

Es un jugo de una planta mexicana.

Más líquido que la miel, buena disolución

es la opción vegana, sustitutivo del azúcar.

Contiene metabolitos, minerales y vitaminas.

Calorías similares a la miel.

Indice glucémico bajo, al ser alto en fructosa un 70%

Azúcar de coco

Con magnesio, zinc y hierro, contienen minerales y vitaminas.

Indice glucémico bajo con respecto al azúcar. IG bajo los Carbo hidratos se  descomponen lentamente, liberando glucosa, evitando las subidas y bajadas del nivel de azúcar en sangre. Provocando una sensación des saciedad.

Si tienes diabetes tipo 2, consumir con moderación.

Es caro por su recolección manual.

Eritritol

Surge del abedul como una melaza, es un polialcohol.

No daña los dientes.

No tiene casí calorías.

Endulaza un 70% en relación al azúcar.

Está em muchas frutas como:  Fresas, melones, peras, sandías, uvas

Cuidado moderación, ingesta excesiva puede provocar problemas gastroinstetinales.

Su precio no es económico.

Conclusiones

Dese DBC te aconsejamos moderación de su consumo por las cosas positivas, pero debemos formarnos para conocer dónde los lo colocan con calzador y pasarnos a una alimentación saludable y con alimentos reales.

Evitar azúcares, reducir su consumo, pero también todos los edulcorantes alternativos como el de coco o de melaza o el sirope de agave, que todos son azúcares libres, innecesarios en nuestra alimentación.

Hemos notado en DBC, que al reducirlos vuelve a aparecer en nuestro paladar esos sabores tradicionales y naturales de los alimentos.

Niveles de azúcar en sangre dan más problemas que beneficios, además de generar adicción al mismo.

En niños provoca caries, afecta al sueños la concentración.

Aumenta el estrés, ansiedad, problemas hígado, afectando a la memoria y al correcto funcionamiento del cerebro.

Peor eso no quiere decir, que nunca tomaremos un dulce, de forma puntual , sin abusar del consumo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio