La dieta mediterránea (DT) se define como un estilo de vida y no solo como un patrón tradicional de alimentación de los países de la cuenca mediterránea. Su patrón dietético se basa en la combinación de ingredientes de la agricultura local, y las recetas y formas de cocinar propias de cada lugar, que unida a la práctica de ejercicio diario hacen de ella un excelente modelo de vida saludable. Desde la página web, de “FUNDACIÓN DIETA MEDITERRÁNEA”, se ha establecido un decálogo que caracteriza la alimentación de este patrón:
- UTILIZAR EL ACEITE DE OLIVA COMO PRINCIPAL GRASA DE ADICIÓN
Es el aceite más utilizado en la cocina mediterránea. Es un alimento rico en vitamina E, beta-carotenos y ácidos grasos monoinsaturados que le confieren propiedades cardioprotectoras.
- CONSUMIR ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL EN ABUNDANCIA: FRUTAS, VERDURAS, LEGUMBRES, CHAMPIÑONES Y FRUTOS SECOS
Las verduras, hortalizas y frutas son la principal fuente de vitaminas, minerales y fibra de nuestra dieta y nos aportan al mismo tiempo, una gran cantidad de agua. Es fundamental consumir 5 raciones de fruta y verdura a diario.
- EL PAN Y LOS ALIMENTOS PROCEDENTES DE CEREALES (PASTA, ARROZ Y ESPECIALMENTE SUS PRODUCTOS INTEGRALES) DEBERÍAN FORMAR PARTE DE LA ALIMENTACIÓN DIARIA
El consumo diario de pasta, arroz y cereales es indispensable por su composición rica en carbohidratos. Nos aportan una parte importante de energía necesaria para nuestras actividades diarias.
- LOS ALIMENTOS POCO PROCESADOS, FRESCOS Y DE TEMPORADA SON LOS MÁS ADECUADOS.
Es importante aprovechar los productos de temporada ya que, sobre todo en el caso de las frutas y verduras, nos permite consumirlas en su mejor momento, tanto a nivel de aportación de nutrientes como por su aroma y sabor.
- CONSUMIR DIARIAMENTE PRODUCTOS LÁCTEOS, PRINCIPALMENTE YOGURT Y QUESOS.
Nutricionalmente se debe que destacar que los productos lácteos como excelentes fuentes de proteínas de alto valor biológico, minerales (calcio, fósforo, etc) y vitaminas. El consumo de leches fermentadas (yogur, etc.) Se asocia a una serie de beneficios para la salud porque estos productos contienen microorganismos vivos capaces de mejorar el equilibrio de la microflora intestinal.
- LA CARNE ROJA SE TENDRÍA QUE CONSUMIR CON MODERACIÓN Y SI PUEDE SER COMO PARTE DE GUISOS Y OTRAS RECETAS. Y LAS CARNES PROCESADAS EN CANTIDADES PEQUEÑAS Y COMO INGREDIENTES DE BOCADILLOS Y PLATOS.
- CONSUMIR PESCADO EN ABUNDANCIA Y HUEVOS CON MODERACIÓN.
Es importante el consumo de pescado azul, puesto que tiene grasas con propiedades muy parecidas a las grasas de origen vegetal a las que se les atribuyen propiedades protectoras frente enfermedades cardiovasculares. Los huevos contienen proteínas de muy buena calidad, grasas y muchas vitaminas y minerales que los convierten en un alimento muy rico.
- LA FRUTA FRESCA TENDRÍA QUE SER EL POSTRE HABITUAL. LOS DULCES Y PASTELES DEBERÍAN CONSUMIRSE OCASIONALMENTE.
Las frutas son alimentos muy nutritivos que aportan color y sabor a nuestra alimentación diaria y son también una buena alternativa a media mañana y como merienda.
- EL AGUA ES LA BEBIDA POR EXCELENCIA EN EL MEDITERRÁNEO.
A pesar de que se recomienda el consumo de vino con moderación y durante las comidas, nosotros no estamos de acuerdo con esto, puesto que al hacer un balance de beneficios-riesgos, la balanza se decanta hacia los aspectos negativos.
- REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA TODOS LOS DÍAS, YA QUE ES TAN IMPORTANTE COMO COMER ADECUADAMENTE
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
¿Qué es la Dieta Mediterránea? | FUNDACIÓN DIETA MEDITERRÁNEA . . Recuperado a partir de: https://dietamediterranea.com/nutricion-saludable-ejercicio-fisico/
La Dieta Mediterránea se basa en los ingredientes propios de la agricultura local de los países con clima mediterráneo, fundamentalmente España e Italia. Es una costumbre cultural. Se resume en reducir el consumo de carnes e hidratos de carbono en beneficio de más alimentos vegetales y grasas monoinsaturadas. Es un estilo de vida equilibrado que recoge recetas, formas de cocinar, fiestas, productos típicos y actividades humanas diversas.
La comida mediterránea, es la que los pobladores de las tierras cerca al mar han consumido desde hace miles de años: Carnes, pescados, verduras, huevos, aceite de oliva, nueces, etc.
Si deseamos perder peso, deberemos reducir al 25 % los hidratos de carbono, las proteinas y consumir un 50% de vegetales. Evitar engaños publicitarios, reducir, eliminar o evitar: Comer galletas, pastas, helados, pan y mucho chocolate.
Nuestro consejo DBC es: Comer alimentos de temporada de buena calidad, de huerta y mínimamente procesados, basándonos en nuestra dieta mediterránea.
Nuestro consejo es evitar la comida basura, eliminarla de nuestra vida. Sustituirla por comida de calidad.